Bajo un acuerdo de colaboración entre el periódico The New York Time y el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, este medio de comunicación que, hasta el año 2021, llegó a sus 10 millones de suscriptores, se suma a la promoción y divulgación de las actividades de observaciones de aves en todo el mundo.
Por : Adelayde Rivas Sotelo, Directora
Han sido años de gran trabajo y determinación de las agencias de cooperación internacional, universidades, científicos, comunidades de observadores de aves, conservacionistas comunitarios, ornitólogos, organizaciones ambientales y ciudadanos comprometidos con la conservación de las aves que hoy se podría decir; ¡valió la pena!, ya que el mismísimo The New York Times reconoce que han sido los ciudadanos los que hicieron posible que un diario como este, volteara la mirada hacia el cielo a favor de las aves.
El artículo titulado "Observa aves con The New York Time", publicado el 17 de Julio 2023 a las 1:50Est en inglés, invita a todo aquel lector, para salir fuera de sus casas o cómodas oficinas y comiencen a contar aves; y es que desde afuera de tu casa también puedes aportar y llenar los "vacíos de datos" que al parecer, aún necesitan investigar los científicos para una comprensión más clara de la biodiversidad.
Desde el año 2009 que tuve la oportunidad de ingresar en el mundo de la conservación de las aves, recuerdo que era una lucha constante lograr que los medios de comunicación abrieran sus agendas mediáticas para poner el tema en las noticias; es decir, no importaba el género noticioso, daba igual TV, Radio, Prensa Escrita, pues el tema podría ser vetado ante cualquier otra noticia de sucesos ya sean políticos o desastres.
Realmente celebro que un medio de comunicación internacional se sume a esta iniciativa de conservación que, por años los investigadores han deseado tener, faltará abrir espacio a más taxas como los reptiles, los insectos, los mamíferos, las plantas, etc... y quién sabe, algún día llegar a tocar los hilos entre los líderes que manejan los hilos de la economía mundial y logremos que hayan políticas más eficientes y sostenibles para el planeta.
Mis ojos leyeron con gran entusiasmo todo lo que ahí se dice, por favor querido lector, te invito a sumarte a la iniciativa, y si te gusta poner un granito de arena para conservar nuestro planeta, empecemos a soñar bajo las alas de las miles de aves que aún quedan.
Participar es muy sencillo, usando los apps gratuitos como Merlin y eBirds. En el caso del app Merlin, te ayuda a reconocer con solo grabar el canto de las aves desde tu celular qué tipo de aves escuchas, luego una vez que has reconocido eso, puedes colocar el dato en eBird donde los científicos pueden realizar una revisión de todas tus observaciones y valorar tu aporte.
Set Net Comunicaciones en Nicaragua cada año realiza talleres gratuitos enseñando cómo usar eBird y Merlin. Las fechas próximas de estos talleres son previo al Conteo de Aves Global o GLOBAL BIG DAY que es a mediados del mes de mayo y el Día Grande en Octubre en inglés conocido como el OCTUBER BIG DAY. Si deseas mayor información de cómo participar puedes seguir nuestra página en facebook o instagram como @setnetcomunicaciones.
También sí vives en Nicaragua puedes buscar a los grupos de observadores como el Team Clan Thamnopilus en facebook quienes siempre tienen giras de campo, te recomiendo también el uso de la Guía de Aves de Nicaragua escrita por Lilliana Chavarria-Duriax, David C. Hille & Robert Dean, es completamente ilustrada y tiene todos los datos que debemos saber de las aves de este país.
¡Una vez más a volar con las aves y salvar el planeta!